Joker: Folie à Deux, ¿quién es el loco en esta historia?

0 Shares
0
0
0
0
0
0
Raiola Networks

Cuando estrenaron la película de Joker en 2019, tenía el “hype” disparado. Me pasa poco con el cine en general, pero a esta nueva versión del personaje del universo Batman le tenía unas ganas locas.
Aun así, el día que fui al cine iba con cierto miedo. Todas, absolutamente todas las críticas y opiniones en prensa, foros y redes sociales ponían a la película y a Joaquin Phoenix por las nubes. Y cuando todo es tan positivo, tiendo a desconfiar. Quizás porque quiero evitar que las expectativas arruinen la experiencia, o porque cuando hay una campaña de marketing tan bestia detrás, siempre me acerco con precaución.
Ese mismo día, cuando salí de la sala, Joker se había convertido en una de mis películas favoritas.

Podría decir que algo similar me ha ocurrido con Joker: Folie à Deux, pero en el sentido opuesto. Una secuela claramente innecesaria, un cambio de género que huele que apesta, pocas semanas en cartelera y uno de los grandes batacazos en ingresos y crítica de la historia reciente. Obviamente, las ganas que tenía de ver la segunda parte del Joker eran casi solo por el morbo y porque no podía creerme que Phoenix y Lady Gaga se embarcaran en este proyecto si no hubiera algo a lo que agarrarse.
Este fin de semana me animé y, aprovechando que ya está disponible en plataformas, salí de dudas con Joker: Folie à Deux

Por partes: Joker: Folie à Deux como película

Creo que es fundamental a la hora de hablar de esta cinta el separar la película como producto único e independiente de su papel como secuela. Porque algo puede funcionar bien en un contexto y ser un disparate fuera de él, o viceversa.
En este caso, quiero pensar que uno de los grandes problemas que ha tenido Joker: Folie à Deux ha sido precisamente ese, el ser la secuela de un gran éxito.

El filme, si lo tomamos como musical (no siendo un género que entienda en exceso ni valore demasiado) es bastante correcto. Los momentos de canciones están bien integrados, tanto Joaquin Phoenix como Lady Gaga están brillantes y la historia, aunque es un poco insulsa si no tenemos en cuenta el trasfondo del personaje del Joker (ahora me explicaré mejor), funciona por si sola.

OJO QUE VOY CON SPOILERS GORDOS

¿Qué falla de manera estrepitosa? El final con el que han elegido cerrar la historia, que ha sido una de las cosas más criticadas por los detractores de la cinta.
Obviamente es muy subjetivo, pero ese apuñalamiento por un personaje aleatorio que interrumpe el que debería haber sido otro desenlace, me ha dejado un sabor amargo. Da la  sensación de que no han sabido/querido mancharse las manos con algo que tuviera una conexión con el resto de la película. Es un cierre anticlimático, similar al sueño de Antonio Resines en Los Serrano.

Hace relativamente poco se hizo viral un video en el que han leído los labios en una conversación entre Phoenix y Lady Gaga en el estreno de Joker: Folie à Deux en el festival de Venecia. Según este video, Joaquin Phoenix no sabía que ese era el final elegido por el director Todd Phillips y no era el acordado entre ellos, ya que se habían rodado tres diferentes para evitar posibles spoilers y filtraciones.

Pero, ¿qué ocurre cuando vemos esta segunda parte como eso, como la secuela de otra obra? Incluso cuando intentamos jugar a leer la mente de Todd Phillips, el director. Ahí la cosa es más complicada.

Joker: Folie à Deux como secuela

El reto con las secuelas es lidiar con las expectativas. Si nos quedamos con el vistazo superficial que puede haber tenido una gran parte del público, todavía nos estamos quitando la sangre de la cara después del tiro en la cabeza con el que se cierra el primer Joker, por lo que ¿a santo de qué se van a poner ahora a cantar? ¿En serio se ha enamorado en la cárcel?
Si nos sumergimos un poco más y quitamos la polémica del musical, podemos encontrar que todo encaja a la perfección.

Toda la historia de este nuevo Joker gira en torno a esa dualidad entre Arthur, el pobre desgraciado que es humillado y maltratado y no consigue realizar sus aspiraciones vitales, y el Joker, ese líder de masas carismático y que es capaz de iniciar una revolución si quisiera (y también sin quererlo).
Este Joker: Folie à Deux se distancia drásticamente del primero al que amaron los fans igual que Arthur quiere distanciarse de su alter ego, cómo se ve en el juicio (quizás la mejor parte de la cinta). Es como si Todd no quisiera seguir ese camino de locura y violencia y lo lleva a un terreno donde refugiarse con la música y el romance para, finalmente, acabar asesinándolo en una clara declaración de intenciones: el Joker no va a volver, reniego de él.

El personaje de Harley Quinn (Lady Gaga) refuerza este enfoque: hacer cualquier cosa, incluso ingresar en prisión, para estar cerca del personaje que me encandiló con su locura, y le dejo de lado cuando el Joker deja de ser él para ser simplemente Arthur.

¿Por qué Joker: Folie à Deux es un musical?

Quizás sea la gran cuestión en torno al Joker. ¿Por qué no hacer una película centrada en el juicio y nos dejamos de complicaciones? ¿Cómo encaja la música en el personaje de Arthur?

Para lo primero, creo que ya ha quedado claro: poner el foco exclusivamente en el juicio habría sido dar a los fans lo que querían, seguir el camino fácil de este personaje, dejarse llevar por la locura del Joker.
Para lo segundo, solo hay que seguir el hilo. En la primera parte, el personaje de Phoenix huye de su realidad intentando refugiarse en la comedia. Él quiere ser un payaso, quiere ser artista, quiere dejar de ser ignorado. Su descenso a la locura le lleva por esos derroteros.

Aquí seguimos descendiendo ese camino, el camino de huída de ser un don nadie. La música le lleva a Harley, que le admira y le hace sentir querido. Y a ello se agarra, como a un clavo ardiendo. Las escenas en las que canta, tanto solo como acompañado de Lady Gaga, se ve un Arthur disfrutón, contento y alejado del Joker. Cantando es alguien sin necesidad de ser Joker.

Esta sería, para mí, la razón argumental. Pero, ¿aparte de eso? Bueno, siendo simples: no había mejor manera de romper con el personaje por parte de Todd y Phoenix que haciendo este triple mortal hacía atrás. Y, si eso no vale, pues lo rematamos al final. Por si las moscas.

Resumiendo la idea general, entiendo que no guste Joker: Folie à Deux y que el público y la crítica se hayan puesto en contra, pero está lejos de ser el desastre que se vende.
Personalmente, me ha entretenido y me ha gustado. Es más, me gustaría hacer pronto una doble sesión con las dos películas seguidas, creo que le daría otra perspectiva diferente a este Joker.

Aún así, ¿es extraña? Como un perro azul. ¿El final podría ser mejor? Sin duda. ¿Es una mala película o secuela? Para nada. Solo hay que dejarse llevar un poco.

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like